La revolución tecnológica que nos rodea ha sido especialmente importante dentro del ámbito sanitario, son múltiples las aplicaciones dentro de este campo, se ha abierto un abanico de nuevas posibilidades en torno al paciente y su cuidador, a la enfermedad y a su tratamiento.
En lo referente al paciente y a su entorno, nos encontramos básicamente con dos lineas de actuación, por un lado las nuevas tecnologías nos permiten tener dispositivos fácilmente manejables y poco invasivos que les permiten obtener en su domicilio datos muy fiables para el autocontrol, desde los ya habituales glucómetros a auténticos procesadores de datos que obtienen información de manera no invasiva (1); y por otra parte se están desarrollando múltiples apps enfocadas a prevención, información, y/o adherencia a tratamientos sobre diversas patologías o grupos de población (2) a la vez que se desarrollan plataformas on line para obtención de información sobre su enfermedad y el intercambio de experiencias y datos con otros usuarios y profesionales (3).
En cuanto a las patologías propiamente dichas, las nuevas tecnologías han permitido identificar el origen genético, localizar biomarcadores y dianas terapéuticas (4), innovadores sistemas de edición genética como el CRISPR, que se ha convertido en una herramienta de tal eficacia, versatilidad y facilidad que ha puesto la modificación del ADN –incluido el humano— al alcance de cualquier laboratorio de genética (5). La nanotecnología ha aportado espectaculares avances en cuanto a diagnóstico y detección, reduciendo costes a los sistemas sanitarios y molestas intervenciones a los pacientes (6).
Por último fijémonos en la Industria Farmacéutica, vista la elevada inversión económica que supone la obtención de nuevos tratamientos que se basan en la aplicación de nuevas tecnologías, se hace impensable el poder seguir innovando si no existe una estrecha colaboración entre industria farmacéutica, administraciones y grupos de investigación. Cada vez es más habitual la asociación entre empresas del sector para el desarrollo de nuevas lineas de investigación, que habiendo nacido en equipos de trabajo en Universidades que no cuentan con recursos económicos suficientes de las Administraciones Estatales. Es por tanto imprescindible la figura de la inversión privada para el desarrollo de nuevos tratamientos. En España, además, hay un elevado potencial investigador y contamos con empresas reconocidas a nivel internacional en ámbitos tecnológicos con elevado capital humano pero con graves problemas de financiación (7).
- Un gádget para vigilar la salud a través del sudor.
El Mundo 27-01-2016 - Informe 50 mejores APPs de salud en español (PDF).
The App Date
UVE Máster ayuda a la decisión diagnóstica para la Uveítis.
Zarpamos 23-12-2015 - Patients like me
Babylon - Investigan una proteína para mejorar la eficacia de la quimioterapia contra el cáncer.
El Ideal 17-01-2016 - ¿Es éste biólogo el próximo nobel español?.
El País 22-01-2016 - Y con CRISPR llegó la revolución.
El País 21-12-2015 - Cantera de empresas nacionales innovadoras.
20Minutos.es
Mª del Mar Represas
Lda. en Farmacia
Adjunta a Dirección
Debe estar conectado para enviar un comentario.